NUEVA AGENCIA DE PROMOCIÓN: MÁS ACCIONES PARA AUMENTAR LAS EXPORTACIONES Y ACOMPAÑAR A EMPRESAS EN EL MUNDO

Buenos Aires, 20 de agosto de 2025 — La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que preside Diego Sucalesca y funciona bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, amplió en el último año las acciones de promoción de la oferta exportable de las empresas argentinas en los mercados estratégicos globales y las oportunidades de inversión extranjera en el país.

Para cumplir con estos objetivos, la Agencia acompañó, entre julio de 2024 y junio de este año, a más de 1.360 empresas argentinas a 78 ferias llevadas a cabo en 25 destinos del mundo. En el último año se incrementaron en un 80% la cantidad de ferias y rondas de negocios, en las que los contactos con potencial de negocios se incrementaron en más de 60%.

En ese sentido, la Agencia rediseñó sus pabellones con el objetivo de adecuarlos al profesionalismo y nivel de las empresas que buscan insertarse en nuevos mercados internacionales. Para ello, amplió en la superficie de los stands y los dotó de más y mejores servicios, además de presentar un nuevo business center: un espacio exclusivo para que las empresas concreten más oportunidades de negocios.

Gracias a esto, por ejemplo, se obtuvo por primera vez en la historia de la Agencia el premio al mejor stand en la feria más importante del sector petrolero de los Estados Unidos (OTC Houston 2025).

Además, en el último año, la Agencia capacitó a más de 3.400 empresarios y emprendedores con el objetivo de llegar a las ferias internacionales con los conocimientos necesarios para ampliar su horizonte de posibilidades en el diálogo con sus contrapartes.

Creó también el Programa de Internacionalización de Empresas, que potencia el ingreso de productos y servicios de empresas argentinas a los mercados estratégicos del mundo.

En ese sentido, la Agencia impulsó la apertura de nuevas verticales de negocios en el mundo: biotecnología, alimentos orgánicos, agronegocios, deportes y arte.

Ante varios de los principales empresarios de Estados Unidos, España, Italia, Francia, Canadá, Chile, Brasil, China y Emiratos Árabes Unidos, Sucalesca promocionó las distintas oportunidades de negocios que ofrece Argentina, especialmente las establecidas en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta que, desde su lanzamiento en 2024, atrajo inversiones por más de USD 13.067 millones, una cifra que equivale aproximadamente al 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI) argentino.

Como continuidad del proceso de promoción de inversiones, la Agencia lanzó semanas atrás —y tras siete años sin hacerlo— la Guía del Inversor Haciendo Negocios en Argentina 2025, una herramienta estratégica para facilitar que las empresas extranjeras hagan negocios en el país.

La Agencia, por su parte, organizará en septiembre próximo una nueva edición del Foro Argentino de Inversiones, un encuentro que volvió a llevarse a cabo en 2024 tras cuatro años de interrupción y que convocó a más de un millar de expertos e inversores en Buenos Aires en esa última cita.

Por su parte, la Agencia, por decisión de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, inició en 2024 un trabajo de integración y promoción conjunta con Marca País Argentina alrededor del mundo. Llevó a cabo 44 acciones de promoción culturales, gastronómicas, turísticas y artísticas del país en algunas de las principales ciudades internacionales: esta cifra representó un aumento del 200% con respecto al año anterior.