LA MINERÍA ARGENTINA CRECE EN EXPORTACIONES E INVERSIONES

Buenos Aires, 3 de julio de 2025 — Las exportaciones y las inversiones en la minería argentina presentaron un fuerte crecimiento interanual que consolidó al sector como un pilar fundamental de la economía del país. 

Según datos relevados por la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que preside Diego Sucalesca, las exportaciones mineras experimentaron un incremento interanual significativo en el monto acumulado durante el período enero-mayo, tomando en cuenta el valor FOB (Free On Board), que excluye el costo del flete.  

En el caso del litio, el crecimiento de las exportaciones en los primeros cinco meses del año fue de 49% en comparación con el mismo período de 2024, mientras que el del oro alcanzó un 45% en el mismo lapso. 

El litio, en particular, mostró un crecimiento en cantidades del 73%, mientras que el oro creció 180% en volumen. 

Los datos pusieron en evidencia la creciente capacidad productiva del país en estos minerales estratégicos. 

Cabe destacar que, en marzo de este año, la Agencia participó —con la presencia de su presidente ejecutivo— de la comitiva argentina en PDAC, la feria minera más importante del mundo, que encabezó la secretaria general de la Presidencia de la Nación, Karina Milei. 

Sucalesca estuvo también presente en mayo pasado en Arminera, la exposición internacional de la industria minera más destacada en nuestro país. 

En tanto, las liquidaciones de exportaciones en el rubro “Minas y Canteras” crecieron 9% en la comparación interanual 2024-2025 para el período enero-mayo. 

Por su parte, la minería metalífera mostró un aumento del 53% en liquidación de divisas por las operaciones al exterior, lo que implica una mejora del 39% interanual para el total liquidado por el sector. 

En el mismo período, el financiamiento exportador total creció un 1.829%.  

Por su parte, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector también mostró un crecimiento interanual del 24%: pasó de USD 1.554 millones en 2023 a USD 1.929 millones en 2024, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) 

Este impulso se vio reforzado por la puesta en vigencia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).