IMPORTANTE PRESENCIA ARGENTINA EN LA CONVENCIÓN DE BIOTECNOLOGÍA QUE REÚNE A LÍDERES MUNDIALES

Buenos Aires, 17 de junio de 2025 — Argentina dijo presente este lunes en BIO USA 2025, la exposición que hasta el jueves próximo reunirá en la ciudad estadounidense de Boston a más de 20.000 líderes mundiales de la biotecnología y la industria farmacéutica con el objetivo de ampliar las oportunidades de inversión del sector, uno de los más pujantes del país.

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, recorrió el stand situado en el pabellón argentino del Predio de Exposiciones Boston Convention Center.

El stand, que tiene una dimensión de 72 m2, será el punto de encuentro para que representantes de 15 empresas y dos instituciones argentinas presentes en BIO USA 2025 puedan entablar conversaciones con sus pares de otros países con vistas a expandirse a mercados internacionales.

La Agencia participa en BIO USA en forma ininterrumpida desde hace más de una década y lo hace en conjunto con la Cámara Argentina de Biotecnología.

En esta edición, además, la presencia nacional en la feria de biotecnología recibe el apoyo de la Embajada de Argentina en Estados Unidos y la Dirección Nacional de Promoción del Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento (DNTEC) de la Cancillería.

Además, cuenta con el respaldo de la provincia de Santa Fe y la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional (Santa Fe Global), que acompaña a startups que iniciaron su proceso de internacionalización en el sector biotecnología, uno de los que mostró mayor crecimiento en el último año y generó un importante aporte económico para el país.

La biotecnología es el sector estrella del entramado productivo argentino, donde se manifiesta el mayor alcance de dominio de frontera tecnológica y expresan las enormes capacidades innovadoras. Al mismo tiempo, emplea a más de 20.000 personas con los más altos niveles de calificación profesional.

Las exportaciones argentinas del sector biotecnología alcanzaron USD 700 millones en 2024, lo que generó un importante aporte económico para el país.

Argentina, por ejemplo, registró el año pasado un récord en exportaciones de semillas biotecnológicas. Esta tendencia no solo impulsa la industria semillera local, sino que también contribuye a fortalecer la economía nacional mediante el ingreso de divisas y posiciona al país como un referente global en un mundo que demanda soluciones sostenibles e innovadoras.

Según el Primer Censo Biotecnológico y Nanotecnológico, elaborado por la Cámara Argentina del sector y difundido a fines de 2023, hay en el país 340 empresas biotecnológicas y 41 nanotecnológicas que utilizan dichas tecnologías en la provisión de productos y servicios.

Estos datos situaron a Argentina entre los primeros 10 países del mundo en cantidad de empresas biotecnológicas, según una comparación con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En tanto, con motivo de BIO USA 2025, Sucalesca mantuvo un encuentro con Rachel Howard, comisionada de Comercio e Inversión de Australia, en el que acordaron avanzar en una alianza para potenciar el sector biotecnológico de ambas naciones.