Buenos Aires, 2 de septiembre de 2025 — Con piezas únicas que ponen en valor el saber hacer, la cultura y las raíces locales, unas 21 firmas argentinas participarán desde mañana en la 15.a edición de la Semana del Diseño de París y la exposición Maison&Objet.
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Secretaría de Cultura de la Nación, apoyarán en Francia el desarrollo de una agenda de actividades de networking profesional y vinculación comercial con referentes, distribuidores, compradores y prensa internacional convocados con motivo de la Semana del Diseño de París, que se llevará a cabo hasta el 10 de septiembre próximo.
La creatividad de diseñadores industriales, expertos en iluminación, objetos, indumentaria, tecnologías 3D y técnicas de tejido artesanal se desplegará en dos escenarios.
Por un lado, Maison&Objet, la cita de tendencias que dos veces por año se concreta en la capital francesa con desarrollos innovadores y soluciones de vanguardia.
Del 4 al 8 de septiembre, siete empresas argentinas se instalarán en los pabellones del Centro de Exposiciones Paris Nord Villepinte, donde se prevé la visita de más de 70.000 personas.
Por su parte, 14 firmas argentinas se presentarán en Factory, uno de los puntos de referencia de la Semana del Diseño de París: lo harán en la Gallerie Joseph, situada en el corazón del famoso barrio parisino Les Marais, con espacios que se transforman en un laboratorio creativo a cielo abierto.
Las marcas nacionales que aseguraron su lugar en Maison&Objet son Plata Lappas (diseños en plata y artículos de lujo), Berry Design (murales, textiles y alfombras vinílicas), Rafias Pri Sim y Buenos Norte Argentino (tejidos artesanales), The Dignani’s (accesorios de moda), Vacavaliente (cuero reciclado), y Mercer (objetos decorativos).
Por otra parte, las firmas de diseñadores argentinos que mostrarán sus novedades en Paris Design Week son Bilu (iluminación, con Ignacio Martínez Todeschini al frente), Agustina Bottoni y El Espartano (diseño de alfombras), Ceferina (ponchos artesanales), Delfina Velar de Irigoyen (objetos escultóricos en 3D), Fiumine (iluminación), Hache Objetos (accesorios e iluminación), IOS (diseño computacional y fabricación digital), Iwish (iluminación), Mantara (alfombras artesanales), María Picci (accesorios textiles), Oblumo (iluminación), Aldana Lorenzo (diseño mobiliario) y Orpnimi (objetos de judaica contemporánea).