ARGENTINA PRESENTÓ ANTE LOS LÍDERES EMPRESARIOS DE SAN PABLO SUS OPORTUNIDADES DE INVERSIONES EN DISTINTOS SECTORES INDUSTRIALES

San Pablo, Brasil, 14 de mayo de 2025 — El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, presentó hoy ante 50 líderes de empresas brasileñas las oportunidades de inversiones que ofrece el país en materia de industria, energía, servicios y tecnología, entre otros sectores industriales.Sucalesca encabezó un desayuno con inversores brasileños en la Residencia Oficial de Argentina en San Pablo.Allí, el presidente ejecutivo de la Agencia destacó el clima político, económico y financiero propicio para las inversiones que el país ofrece desde hace más de 500 días bajo la gestión presidencial de Javier Milei.

Sucalesca señaló que Argentina revirtió una profunda crisis económica y social que, a finales de 2023, la había dejado cerca de la hiperinflación y la recesión. Esta tendencia se modificó a partir de una política basada en un equilibrio fiscal estricto y una disciplina monetaria rigurosa, lo que permitió una reducción de la inflación notable y una rápida recuperación de la actividad económica, entre otros avances.

Además, Sucalesca expuso los alcances del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece importantes beneficios aduaneros, cambiarios y fiscales por ley, con reglas claras a 30 años, para invertir en sectores como energía, minería, economía del conocimiento y turismo, entre otros. A partir de la puesta en vigencia de esa herramienta, se presentaron proyectos de inversión por USD 16.308 millones, el equivalente al 2,4% del PIB argentino.

Sucalesca resaltó, además, los objetivos que viene cumpliendo al frente de la Agencia y la relevancia que el Gobierno nacional decidió otorgarle en el organigrama del Estado argentino, al funcionar bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei.

A la presentación del presidente ejecutivo de la Agencia asistieron, entre otras, autoridades de los bancos Itaú, Santander y NuBank; la automotriz Renault; la empresa de neumáticos Pirelli; la compañía de cosméticos Natura; la pesquera Sindipesca; la cementera Votorantim; y la electrónica Samsung.

“La presencia de la Agencia en Brasil es importante para mostrar el compromiso de Argentina con los inversores, recibir sus impresiones y llevar de regreso los temas que tienen que ser resueltos para que el intercambio entre ambos países continúe y crezca significativamente”, dijo al finalizar la presentación Federico Servideo, CEO de la empresa de productos alimenticios Casa Flora y presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña de San Pablo.

Por su parte, Guido Blanco, director en Brasil de Tecnofluidos, empresa líder en sistemas y soluciones para la conducción de fluidos, destacó el apoyo que reciben las compañías de capitales argentinos en el vecino país para “afianzar las oportunidades comerciales”, como también la puesta en marcha de “un programa económico que brinda estabilidad” para la concreción de inversiones bilaterales.

En tanto, Sol Azcune, analista de la empresa brasileña de gestión de inversiones XP Investimentos, opinó que la presencia de la Agencia en San Pablo “demuestra que el país está muy abierto a facilitar los caminos necesarios para que el intercambio comercial entre empresas se materialice”.

Sucalesca llegó este martes a San Pablo y su primera actividad fue participar de la inauguración de APAS Show 2025, considerada la mayor feria de alimentos y bebidas de las Américas y el encuentro supermercadista más grande a nivel mundial, que reúne a los principales actores del sector y abre las puertas a innovaciones tecnológicas y a un amplio espectro de oportunidades comerciales.

Allí, la Agencia acompañará hasta mañana a 38 empresas argentinas, a las que ofreció para una mejor exposición de sus productos un nuevo stand rediseñado con el objetivo de transformarlo en un espacio dinámico y colaborativo.

Sucalesca, además, se reunió en San Pablo con autoridades de Assaí Atacadista, una empresa de venta mayorista y minorista de alimentos que, actualmente, cuenta con más de 300 locales en Brasil distribuidos en 24 estados y el Distrito Federal. Es la segunda compañía minorista más grande del país.

Sucalesca, en tanto, también evaluó con las autoridades de Assaí Atacadista la posibilidad de concretar una misión inversa con jefes de compra de todos los rubros de la empresa brasileña para que los exportadores argentinos puedan introducirse en una de las principales cadenas minoristas del mercado del país vecino.