ARGENTINA PROMUEVE LA PRESENCIA DE GALERÍAS DE ARTE EN LA FERIA “ARPA SAN PABLO”, EN BRASIL

Buenos Aires, 29 de mayo de 2025 — La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Secretaría de Cultura de la Nación y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en San Pablo, Brasil, y Meridiano, Cámara Argentina de galería de artes, dijeron presente este miércoles en la inauguración de la cuarta edición de ArPa São Paulo, una de las ferias de galerías de arte contemporáneo más relevante del panorama latinoamericano del sector.

Seis galerías representarán al país hasta el domingo 1 de junio próximo en el Mercado Livre Arena Pacaembú, un espacio emblemático arquitectónico y cultural ubicado en el corazón de San Pablo. Argentina se consolida así dentro de las 14 galerías internacionales como la representación más importante.

Con una curaduría rigurosa y una estructura innovadora, la feria paulista reúne a más de 50 galerías de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, México y Portugal, consolidando su carácter regional e internacional.

La participación argentina se organiza en distintas secciones curadas por ArPa.

En el sector principal de la muestra, se destacan Galería COTT, con un show de Lucila Gradín, cuyas obras exploran tecnologías tradicionales de teñido vinculadas a la historia colonial latinoamericana; Isla Flotante y Calvaresi Contemporáneo, que comparten stand con obras de Pablo Accinelli, Valentín Demarco y Alfredo Spampinato; y Galería Sendrós, con trabajos de Mauro Agustín Cruz e Itamar Hartavi.

En la sección UNI, curada por Ana Sokoloff, participan Galería Ruth Benzacar, con un show de Florencia Rodríguez Giles, que incluye dibujos y máscaras de performances presentadas en instituciones como el Museo Reina Sofía y el Palais de Tokyo; y Galería Constitución, con esculturas móviles de Antonio Villa, realizadas a partir de materiales provenientes de la naturaleza y residuos culturales.

Además, como parte de la estrategia de internacionalización cultural que impulsa la Agencia, se llevarán a cabo visitas guiadas y actividades de promoción.

Entre ellas, se pueden mencionar dos visitas guiadas por las galerías argentinas participantes, una junto con Fernanda Ingletto Vidigal, de la Plataforma 2.artlovers (curadora y consultora de arte en Brasil), y otra articulada por Gonzalo Lagos (Meridiano) y por Mariana Ron, coordinadora de Industrias Creativas de la Agencia.

La visita de Lagos incorporará también stands internacionales que exhiben obras de artistas argentinos, como Agustina Ferreyra (México), con trabajos de Ad Minoliti; Casa Triângulo (Brasil), con piezas de Max Gómez Canle; y Coral Gallery (Estados Unidos), con trabajos de Chiara Baccanelli y Eduardo Mac Entyre.

Estas acciones están dirigidas a coleccionistas, galeristas, curadores, empresarios culturales argentinos residentes en Brasil y representantes del cuerpo diplomático, con el fin de fortalecer vínculos y ampliar las oportunidades comerciales para el arte argentino.

La participación argentina en ArPa forma parte de una agenda estratégica de promoción internacional del arte contemporáneo impulsada por la Agencia en ferias clave del calendario global.

Este acompañamiento reafirma el compromiso de la Agencia con la expansión de las industrias culturales y creativas, con vistas a facilitar el acceso de artistas, galerías y agentes culturales argentinos a nuevos mercados.