BIOTECNOLOGÍA, UN SECTOR EN CRECIMIENTO EN EL QUE ARGENTINA SE ENCUENTRA ENTRE LAS POTENCIAS MUNDIALES

Buenos Aires, 13 de junio de 2025 — Argentina se encuentra entre los diez países del mundo con mayor cantidad de empresas de biotecnología, algunas de las cuales participarán la próxima semana en Bio International Convention, la exposición que reunirá en la ciudad estadounidense de Boston a más de 20.000 líderes mundiales del sector y contará con un stand de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca.

Si bien se posiciona por detrás de países líderes en esta industria —los que poseen alrededor del millar o más empresas de este tipo, como Estados Unidos, Francia, Canadá, España, Corea, Italia y Alemania—, Argentina posee un total de 340 compañías con capacidades para utilizar tecnologías biotecnológicas en actividades de I+D o en la producción de bienes y servicios.

Esta condición, entonces, le permite a Argentina situarse en el segmento de países con una masa crítica relevante de empresas biotecnológicas, entre los que se encuentran Bélgica, Noruega y Portugal, según datos oficiales recopilados en un informe elaborado por la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia.

El documento destacó que la expansión del sector biotecnológico de Argentina es notable porque las empresas del rubro se han casi triplicado en los últimos 15 años: de 120 estimadas en 2008, llegaron a 340 a finales de 2023.

Además, en los últimos años, las startups del sector en Argentina crecieron de manera notoria hasta representar el 43% de las firmas biotecnológicas (146 empresas) en el país en 2022. “Se trata de empresas jóvenes (creadas en la última década), altamente innovadoras y que han desarrollado tecnologías en la frontera del conocimiento pasibles de apropiar mediante activos de propiedad industrial y con modelos de negocios de rápido crecimiento a escala global”, indicó la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia.

Acerca de la distribución en el territorio argentino, el 90% de las empresas biotecnológicas argentinas se concentran en cuatro distritos geográficos: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (90 empresas, 26%); la provincia de Buenos Aires (87 empresas, 25%); Santa Fe (77 empresas, 23%) y Córdoba (53 empresas, 15%).

Otras provincias con presencia de empresas biotecnológicas son Mendoza (8 empresas), Tucumán (5), Misiones (4), Entre Ríos (4), Salta (2), Santiago del Estero (2), Chaco (2), Chubut (1), Formosa (1), Jujuy (1), La Rioja (1), San Luis (1) y Tierra del Fuego (1).

Un fenómeno que comenzó a intensificarse en los últimos años es la internacionalización de las empresas biotecnológicas a partir de subsidiarias en otros países: 36 firmas poseen 77 subsidiarias en el extranjero.

Cerca de la mitad de ellas se encuentran en América Latina (37 subsidiarias), mientras que otro tercio se ubica en Estados Unidos (28 subsidiarias). En países de Europa, África y en China también se han radicado sucursales de empresas bio argentinas, agregó el informe.