EN ESTADOS UNIDOS, SUCALESCA INSTÓ A LAS PRINCIPALES EMPRESAS ENERGÉTICAS DEL MUNDO A INVERTIR EN ARGENTINA

Buenos Aires, 5 de mayo de 2025 — El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, convocó este lunes a empresarios del sector energético mundial a que inviertan en Argentina porque el país “está listo” para recibir capital privado a nivel global.

“Argentina está lista para recibir inversiones”, ratificó Sucalesca al participar en la ciudad estadounidense de Houston de una de las cumbres más importantes del mundo para el sector energético, organizada en conjunto con la Cámara de Comercio Argentina-Texas con motivo de la Offshore Technology Conference (OTC), la principal feria de energía a nivel internacional, donde la Agencia cuenta con un stand de 160 m2 de extensión para más de 70 empresas.

Sucalesca, además, destacó que el sector energético es clave para el desarrollo del país en un contexto de superávit fiscal sostenido y estabilización macroeconómica.

“Hay una nueva Argentina que se abre al mundo como nunca y con enormes oportunidades de inversión”, agregó Sucalesca en referencia a la gestión del presidente Javier Milei.

Para ponderar el interés que tiene Argentina en la búsqueda de inversiones en materia de energía, Sucalesca destacó su participación en marzo pasado de la PDAC, la feria de minería más importante del mundo organizada en la ciudad canadiense de Toronto, a la cual asistió junto con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y con gobernadores y funcionarios nacionales. El presidente ejecutivo de la Agencia también participó, en octubre de 2024, de la Semana de las Materias Primas (RMW, por sus siglas en inglés) organizada por la Unión Europea en Bruselas, la capital de Bélgica, donde se abordó la estrategia en materia de minerales críticos.

La Agencia instaló este año en OTC un stand que es cinco veces más grande que los de años anteriores, lo que demuestra el compromiso que mantiene con la promoción de las inversiones y el comercio en el sector energético argentino, especialmente en Vaca Muerta, y con lograr que más empresas argentinas accedan al mercado norteamericano.

“La envergadura de nuestro desembarco en OTC tiene un propósito claro: queremos que cada uno de ustedes invierta en Argentina. Venimos a buscar sus decisiones de inversión en un sector clave para el desarrollo de nuestro país. Un país que ya está listo para recibirlos”, dijo Sucalesca.

La Offshore Technology Conference, que se llevará a cabo hasta el jueves próximo en el predio NRG Park de Houston, en el estado de Texas, convoca todos los años a autoridades de Gobiernos, empresarios y profesionales del rubro energético, especialmente enfocado en segmentos que abarcan desde energías renovables marinas y tecnologías de exploración y producción offshore hasta soluciones de digitalización y sostenibilidad del sector. Se esperan para esta edición unos 30.000 asistentes de más de 100 países.

La OTC es considerada la feria de la industria energética más importante del mundo y es un ámbito ideal compartir ideas e innovaciones, discutir, debatir y construir consenso en rubros como petróleo y gas, energía solar y eólica, hidrógeno verde, y otros recursos marinos.