Buenos Aires, 25 de julio de 2025 – Noventa empresas nacionales y 13 compradores internacionales concretaron 563 reuniones de negocios durante la Ronda Internacional “Argentina Alimenta 2025”, organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), en conjunto con La Rural S. A.
El encuentro, considerado estratégico para el desarrollo del sector, reunió en el marco de la 137.a Exposición Rural a todos los eslabones de la cadena de valor alimentaria y ofreció una plataforma única para impulsar negocios a nivel global.
La Ronda se desarrolló en el Centro de Negocios del Agro (CNA), en el predio ferial ubicado en Palermo, contó con la participación de empresas provenientes de 13 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y pertenecientes a rubros diversos como aceites, frutos secos, lácteos, panificados, vinos, snacks, conservas, y bebidas frías y calientes.
Un tercio de las empresas nacionales que asistió al predio ferial participó por primera vez en una ronda organizada por la Agencia.
“Argentina Alimenta 2025” tuvo la presencia de 13 compradores internacionales —dos más que en 2024— provenientes de Estados Unidos, México, Brasil, Italia, Uruguay, Paraguay, Perú, Chile y Colombia.
Estos representantes de cadenas de supermercados, distribuidores y mayoristas del rubro alimenticio tienen fuerte presencia regional y potencial de expansión, lo que reforzó las oportunidades comerciales para las empresas argentinas.
Además, esta edición de la Ronda incluyó por primera vez la participación de empresas de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC), que presentaron soluciones tecnológicas aplicadas a la industria alimentaria en áreas como automatización, trazabilidad, diseño de envases inteligentes, software de gestión y servicios audiovisuales.
Con el objetivo de optimizar la experiencia de negocios, la Agencia renovó completamente el espacio de reuniones: incorporó zonas de trabajo y áreas de exposición y de atención institucional para empresas. Esta mejora en la infraestructura tuvo como fin brindar un entorno más profesional y eficiente para el desarrollo de reuniones comerciales.
La Agencia, que depende de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y está presidida por Diego Sucalesca, también promueve el vínculo estratégico con compradores internacionales para explorar oportunidades de inversión en Argentina, lo que amplía el impacto de estas iniciativas.
En 2024, Argentina exportó alimentos por más de 40.000 millones de dólares, cifra que representa casi el 50% de las exportaciones totales de bienes del país. Un cuarto de ese monto tuvo como destino mercados de América Latina, región con la que Argentina mantiene vínculos comerciales sostenidos y en expansión.