FUERTE PRESENCIA DE LA AGENCIA EN LA 19.a EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE LA BIENAL DE VENECIA 2025

Buenos Aires, 9 de mayo de 2025 — La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca, estará presente en la 19.a Exposición Internacional de Arquitectura Bienal de Venecia 2025, una de las citas culturales más prestigiosas a nivel mundial.

La Bienal, que se llevará a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre próximo, representa una vidriera del más alto nivel mundial para la difusión de la producción cultural, artística y arquitectónica argentina en una exposición de carácter global.

La Agencia estará presente en Venecia junto con la Secretaría de Cultura de la Nación; la Dirección de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y la Embajada de Argentina en Italia, en colaboración con la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos (CEDU).

La convocatoria a la presentación de anteproyectos fue promovida en 2024 por la Dirección de Cultura de la Cancillería y la CEDU. Por primera vez, el concurso se llevó a cabo a partir de una alianza público-privada, con el objetivo de impulsar la internacionalización de la arquitectura nacional en colaboración con la AAICI.

El jurado integrado por los arquitectos Daniela Bergaizen en representación de la AAICI, Barbara Berson, en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA); y Gerardo Caballero, Marcelo Faiden y Mariano Clusellas, (CEDU) definió que el proyecto “Siestario”, presentado por los arquitectos rosarinos Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron, fuera seleccionado para ser exhibido en el Pabellón Argentino de la Bienal de Venecia.

Según sus creadores, “Siestario”, que resultó ganador por unanimidad, ofrecerá a quienes recorran el Pabellón Argentino “un ámbito para el descanso colectivo, un lugar para sentarse, descansar y tal vez soñar” en el contexto de la Bienal de Venecia, donde se proponen extensos recorridos con una abundante oferta de imágenes, instalaciones y objetos por conocer y reconocer.

Para potenciar la participación del arte, la cultura y la arquitectura argentina en este contexto internacional, la Agencia desarrollará en Venecia una agenda dinámica de actividades, entre ellas acciones culturales, visita guiada, encuentros de networking y rondas de vinculación y negocios orientadas a conectar a arquitectos, inversores y desarrolladores urbanos con distintos agentes del mercado.

Por su parte, la inauguración institucional del Pabellón Argentino en la Bienal se realizará el viernes 9 de mayo a las 14hrs. Ese mismo día, autoridades de la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos recibirán un reconocimiento de parte de Marca País Argentina. El sábado 10 de mayo la Bienal abrirá sus puertas al público general.

En tanto, el domingo 11 de mayo se llevará a cabo en el Pabellón Argentino las conferencias: “Post Arquitectura del Sur: Materia, procesos y tecnología”, a cargo de Angie Dub, Heidi Jakh y Nayla Cefarelli, con la moderación de Paula Lavarello y Mali Vázquez, directora ejecutiva de la CEDU; y “Post Arquitectura / Pre Arquitectura: Nuevo Humanismo en la era de la Inteligencia Artificial”, en la que, con la moderación de Daniela Bergaizen y Mali Vázquez, expondrán las arquitectas Paula Lavarello, Claudia Faena y Mónica Bertolino.

Además, la Agencia impulsará un plan de networking estratégico que facilitará la conexión entre agentes clave del sector con visitas a distintos pabellones internacionales.