IMPORTANTE PRESENCIA DE EMPRESAS ARGENTINAS EN UNA DE LAS PRINCIPALES FERIAS INTERNACIONALES DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Buenos Aires, 26 de junio de 2025 — Más de una veintena de empresas argentinas de tecnología agrícola (AgTech), acompañadas por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presentaron sus avances en materia de innovación tecnológica en World Agri-Tech South America Summit, uno de los principales congresos del sector en Sudamérica, que se llevó a cabo en la ciudad brasileña de San Pablo.

La Agencia, presidida por Diego Sucalesca, dispuso un stand en el Hotel Unique paulista, donde startups, pymes tecnológicas, empresas de base biotecnológica, plataformas digitales y fondos de inversión especializados generaron vínculos comerciales, accedieron a inversiones y pudieron posicionar sus productos en el ámbito regional e internacional.

Las empresas presentes en San Pablo fueron Agri Tech Investments Argentina (NERA), Protergium, Tanoira Cassagne Abogados y Cannfeel (Buenos Aires); Bactools, Agromedi (Synercrops), Pepton, Taxon, Nat4Bio, Acronex, IoT Cloud, Microvidas, DeepAgro, Hiamet, Bio Productos y Fideicomiso Innventure (Santa Fe); Spinlock y Tracestory (Córdoba); FFO (Mendoza); y Ecolysium, Keclon y Elytron Biotech (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La mayoría de las empresas que participaron en la feria brasileña tienen su base en ecosistemas de innovación agroindustrial y científico-tecnológica situados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en ciudades como Rosario, Santa Fe, Rafaela y Córdoba.

“Decidimos participar en la feria para fomentar vínculos con el ecosistema de startups latinoamericano, buscar socios comerciales e incrementar nuestra presencia en la región”, dijo Nicolás Galluccio, líder de Planificación y Análisis Financiero de DeepAgro, una empresa rosarina que brinda soluciones de inteligencia artificial para la pulverización de herbicidas en el campo.

La World Agri-Tech South America Summit es una de las principales plataformas de innovación y tecnología agropecuaria de Latinoamérica, y reúne a más de 700 referentes del ecosistema de tecnología agropecuaria.

Además de la Agencia, la participación argentina contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, por medio de la Agencia Santa Fe Global.

Argentina tiene uno de los sectores agrícolas y ganaderos más dinámicos del mundo en términos de valor agregado, valor de producción, derrames hacia otros eslabones de la cadena y sectores productivos, y adopción tecnológica.

El aumento y los cambios en la demanda de los consumidores le exigen al sector agropecuario argentino mayores volúmenes de producción y menor impacto ambiental.

Por ese motivo, las soluciones AgTech son fundamentales para cumplir las nuevas exigencias porque incrementan la eficiencia de los recursos.

En el agro argentino se estima que la aplicación de soluciones AgTech aumenta los márgenes brutos un 26% en promedio y reduce los gastos directos un 13%, dependiendo la zona del país donde se desarrolle la actividad.