Buenos Aires, 23 de junio de 2025 — Como resultado de sus exportaciones, Argentina obtuvo en mayo último ingresos por USD 7.095 millones, una cifra que le permitió registrar un superávit comercial de USD 608 millones y alcanzar 18 meses consecutivos con balance positivo.
Así surgió de un relevamiento llevado a cabo por la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que preside Diego Sucalesca.
Según el estudio, elaborado sobre la base de datos oficiales, en los primeros cinco meses del año las exportaciones crecieron 2,6% a raíz de un aumento en las cantidades vendidas (+3,4%).
En ese panorama se destacó el impulso de las manufacturas industriales (+9,6% en valor) y los combustibles y energía (+12,7% en cantidades).
En la comparación interanual, los términos del intercambio comercial mejoraron un 5,9% en mayo.
En ese sentido, las manufacturas industriales (MOI) crecieron un 2,1% en valor, gracias a una suba de precios del 4,1%.
Por su parte, y pese a que los precios internacionales presentaron un descenso, las cantidades de productos primarios exportados aumentaron 1%.
En tanto, la balanza energética acumulada de enero a mayo pasado totalizó un superávit de USD 2.499 millones, un 8.3% más que en el mismo lapso de 2024.
La Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia, en tanto, elaboró un ranking con los cinco rubros exportados que presentaron en mayo pasado el mayor crecimiento interanual.
Las exportaciones de carne y despojos comestibles presentaron un alza de 27,4% (USD 332 millones), seguidas por los productos farmacéuticos (+21,5%, USD 112 millones), pescados, crustáceos y moluscos (+18,2%, USD 174 millones), leche, miel y productos comestibles de origen animal (+18,6%, USD 125 millones) y perlas finas, piedras y metales preciosos (+11,9%, USD 359 millones).